El ensayo académico es un texto en el cual el autor presenta un punto de vista u opinión personal sobre algún tema, y lo analiza y defiende a través de argumentos, basados en diversas fuentes.
Dicho análisis se debe realizar vinculando posicionamientos teóricos sobre un tema, problema o fenómeno, o relacionando dos o más fuentes bibliográficas sobre el mismo. La clave está en que, después de presentar las posturas de otros autores, el ensayista exponga y defienda su propia versión sobre ello, a través de enunciados que expresan valoraciones y argumentos que sustenten su postura.
El escritor debe presentar el tema o problemática de la cual se habla en el texto y plantear de manera clara y precisa su punto de vista respecto a este. Para esto, se requiere delimitar adecuadamente el tema. Además, es importante contextualizar al lector y despertar su interés.
En la introducción se usan términos como: “se analizan las posturas de…”, “se exponen las teorías /perspectivas/opiniones de...”, y se presenta el objetivo del ensayo con verbos como “analizar”, “comparar”, etc.
"El mundo simbólico, los mitos y la epilepsia"
Párrafo 3, 4, 5, 6, 7: Se describen las razones que respaldan y demuestran lo afirmado en la tesis. Para ello se recurre a las investigaciones que especialistas en el tema han realizado previamente y están consignadas en libros o artículos. En un ensayo académico como este, es necesario que cada afirmación se apoye en informaciones y datos avalados por expertos en el tema. Como vemos, en este ensayo se recurre a las investigaciones de autores en sicología y neurología, como Simón Brailowsky; en sociología, como Terry Eagleton y en antropología, como James Frazer.
Las obras de estos autores se pueden aludir a través de la paráfrasis, como sucede en el caso de Brailowsky y Frazer (párrafos 3 y 7) o mediante al cita textual, como sucede con Eagleton (párrafo 5). En todos los casos, la referencia se hace claramente a través del uso del aparato crítico, que en este caso se hace como nota a pie de página.
Los mitos entonces, como parte de la cultura, ayudan a sobrevivir al hombre porque llenan vacíos de su naturaleza material al colmar necesidades que ésta no les permite satisfacer.
En este párrafo se consigna de forma breve y concisa la demostración de la tesis inicial: El hombre necesita de los mitos para hacer frente a lo desconocido.
Brailowsky, S. (1999). Epilepsia: Enfermedad sagrada del cerebro, México.
Eagleton, T. (2001). La idea de cultura: Una mirada política sobre los conflictos culturales, Barcelona: Paidós.
Mitologías, “Del Mediterráneo al Ganges”, Barcelona: Planeta. 1982, vol. 1, p. 4.
Fraxer, J. G. (1944). La rama dorada: Magia y religión. [Trads. Campuzano, E. y Campuzano T.] México: Fondo de Cultura Económica.