Edmundo Valadés consagró su vida al cuento y al periodismo. Sus primeras incursiones en los medios se dieron en los suplementos culturales de Novedades y El Nacional así como en las revistas América y Cuadernos Americanos, entre otros. Como cuentista fue publicado por primera vez en 1955 por el Fondo de Cultura Económica, con la obra La muerte tiene permiso, una compilación de cuentos que sitúa al autor dentro de la llamada Generación del Medio Siglo.
Dentro de la cuentística de este autor, a quien José Emilio Pacheco llamaba “fanático de la brevedad” destacan títulos como Antípoda (1961), Rock (1963), Las dualidades funestas (1966) y Sólo los sueños y los deseos son inmortales, palomita (1986). En mayo de 1964, fundó la revista El Cuento, que fue un espacio privilegiado para la divulgación del género, tarea por la cual el Programa de Apoyo a la Edición de Revistas Independientes del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), lleva su nombre.
A lo largo de su trayectoria, dedicada al cuento y al periodismo cultural, Valadés fue galardonado con la Medalla Nezahualcóyotl, otorgada por la Sociedad General de Escritores de México en 1978; el Premio Nacional de Periodismo en 1981; y el Premio Rosario Castellanos en 1983.
Tomado de: Secretaría de Cultura de MéxicoDía: Lunes 20 de febrero de 2022
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.