Su apariencia frágil contrastaba con su fuerte carácter. Magda Portal, considerada como la 'primera poetisa' peruana, tuvo muy claro que la vida estaba llena de injusticias y decidió luchar contra ellas. Feminista, con unos ideales muy claros, se posicionó siempre al lado de los más desfavorecidos.
El mar y la cárcel son su representación más usual de la libertad y la prisión. Sus versos están marcados por su profunda convicción política, su posición a favor de los pobres y la reclamación de los derechos de la mujer. Hace diversas alegorías a las personas que marcaron su vida: su padre, su madre, los hermanos Bolaño y su hija. Aunque su obra inicial se encuadra dentro del modernismo, va madurando hacia la vanguardia, teñida de compromiso social.
Plasma en los versos su vida, siendo muy difícil desligar lo personal de lo literario. El dar a luz a su hija; la maternidad; la tristeza que sintió cuando esta se suicidó a los 23 años y la soledad de su estancia entre rejas se reflejan en sus palabras.
Tomado de: NotiméricaDía: Lunes 3 de octubre de 2022
Hora: 3:30 p.m. a 4:30 p.m.
La literatura no tiene límites ni espacios definidos, y se puede encontrar en cualquier momento y lugar. Por esta razón, el Centro de Lectura y Escritura de la facultad de Humanidades y Artes de la UAO, ha creado el club de Lectura: ‘Literatura sin límites’, con el fin de conectar a la comunidad con escritores y obras de la literatura de manera que pueda participar en una dinámica interactiva.